martes, 29 de mayo de 2012

PROYECTO SOCIAL DE CAPACITACIÓN A LAS MADRES CABEZA DE FAMILIAS DE ALTOS DE CASUCA-SOACHA CUNDINAMARCA




 PROYECTO SOCIAL DE CAPACITACIÓN A LAS MADRES CABEZA DE FAMILIAS DE ALTOS DE CASUCA-SOACHA CUNDINAMARCA






INSTITUCIONAL VI




CRISTIAN GARCÍA
SAMANTA KRYKSMAN
YEIMI HERNÁNDEZ
ANDREA BALLEN









UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
BOGOTA D.C







NATURAL ENERGY

DESCRIPCION DEL PROYECTO
Mediante la capacitación a un grupo de madres cabeza de familia de la localidad de Altos de Casuca en el municipio de Soacha (Cundinamarca) sobre el proceso productivo para la elaboración de  insumos en polvo provenientes de frutas como la pitaya, fresa, borojó y banano, se aportarán beneficios como la inserción laboral de este grupo de madres y se generarán otro tipo de proyectos para beneficio de esta comunidad vulnerable.

JUSTIFICACION
La capacitación a las madres cabeza de familia se dará con el fin de que a través de la empresa Natural energy este grupo de mujeres adquiera un trabajo estable. Con los recursos económicos que estas madres obtienen a partir del empleo pretendemos  disminuir el índice de desnutrición existente en Colombia, específicamente en  altos de casuca- Soacha Cundinamarca. Surge  como un proyecto social-productivo que además de aportar empleo a una comunidad vulnerable también trae beneficios nutricionales para sus hijos.

OBJETIVOS
       OBJETIVO GENERAL:
    Generar empleo a las madres cabezas de familia de manera estable con sus prestaciones legales y un salario que permita disminuir el índice de desnutrición y mejorando su calidad de vida.

       OBJETIVOS ESPECIFICOS:
}  Reducir el índice de desempleo de altos de casuca- Soacha Cundinamarca específicamente en las madres cabezas de familia.
}  Brindarles orientación y capacitación para el desarrollo personal, intelectual  en cuanto a la parte nutricional para sus hijos donde instruyan a incluir en su alimentación suplementos que permitan tener una alimentación balanceada.
}  Incentivar a las madres cabezas de familia a que sigan con sus estudios , pues un gran porcentaje no a culminado el bachillerato y un pequeño porcentaje se encuentra en analfabetismo .

METAS
  1. Lograr reducir significativamente los índices de desempleo de Altos de Casuca en el municipio de Soacha, Cundinamarca.
  2. Obtener convenios con entidades educativas para que este grupo de mujeres logre culminar sus estudios y de esta forma mejorar su nivel de vida.
  3. Proveer a los hijos del grupo de mujeres actividades de educación recreativa teniendo como temática la importancia de la nutrición.

LOCALIZACION FISICA
}  Encuesta: Altos de Casuca en el municipio de Soacha del Departamento de Cundinamarca.
}  Capacitación:
País: Colombia
Región: Cundinamarca
Sector: Soacha – compartir, Diag. 23 # 6 – 18 Este
Clima: Frio

ACTIVIDADES
v  Se llevó a cabo una recolección de datos en relación al Índice de Masa Corporal de un grupo de niños de Altos de Casuca en Soacha (Cundinamarca), con el fin de identificar el nivel de desnutrición existente en este lugar.
v  Se contactó a un grupo de mujeres madres cabeza de familia, el cual fue elegido según las condiciones nutricionales de sus hijos y su situación económica.
v  Se dará capacitación a este grupo de mujeres con el fin de que puedan desarrollar actividades de producción en la empresa Natural Energy.
v  Se establecerán convenios educativos con instituciones que brinden sus servicios al grupo de mujeres que recibirán capacitación.



BENEFICIARIOS
}  Directamente:
Madres cabezas de familia
}  Indirectamente:
Hijos del grupo de madres cabeza de familia.

ANEXOS EVIDENCIA
RECOLECCION DE DATOS
}  La Universidad Cooperativa de Colombia invita a diligenciar la presente encuesta sobre datos nutricionales de niños entre 0 a 5 años en el barrio altos de casuca del municipio de Soacha.
}  OBJETIVO: Implementar un sistema para identificar el Índice de Masa Corporal mediante la recolección de datos en niños de 0-5 años en dicha localidad para determinar el nivel de desnutrición en el que se encuentran.
}  FECHA: 28/04/2012

FORMATO DE RECOLECCION DE DATOS


RESULTADOS



CAPACITACIÓN
}  El proceso de capacitación será aplicado al grupo de mujeres madres cabezas de familia, trabajadoras de la empresa natural energy  en área de producción, ya que es aquí  donde se lleva a cabo el proceso de transformación de insumos para el producto final que desarrollarán las diferentes  industrias farmacéuticas (multivitamínicos).
}  Va dirigida a 15 Madres cabeza de familia encargadas del área de producción.




CAPACITACION PARA PROCESO PRODUCTIVO

}  RECEPCION Y ALMACENAJE DE LAS FRUTAS EN FRESCO:



}  LAVADO DE  LA MATERIA PRIMA:


}  CORTE DE FRUTAS:


}  DESHIDRATACION 





}  LISTO PARA LA PULVERIZACION

























lunes, 28 de mayo de 2012

ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE GESTIÓN QUE INFLUYEN EN EL FRACASO DE LAS MIPYMES






ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE GESTIÓN QUE INFLUYEN
EN EL FRACASO DE LAS MIPYMES
                                                           

PROGRAMA:
Administración de Empresas



ASIGNATURA:

Institucional Vl



NOMBRES:
Álvaro Javier Ruiz Arévalo
Yamel Augusto Hernández González
Jhon Jairo Yara Ruiz
Fernando Peña

Profesora:
Ana Rosa Ospina







Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Contables
Universidad Cooperativa de Colombia
Bogotá
2012


TABLA DE CONTENIDO

  1. Problema
1.1  Planteamiento
1.2  Formulación
1.3  Justificación
1.4  Delimitación
1.5  Objetivos
1.5.1     General
1.5.2     Específicos
1.5.3     Preguntas Orientadoras
  1. Estado del arte
2.1  Marco legal
2.2  Marco Institucional
2.3  Marco Histórico
2.4  Marco Conceptual 
2.5  Marco Referencial.
  1. Metodología
3.1 Tipos de investigación
3.1.1 Investigación Descriptiva
3.1.2. Investigación Cualitativa
3.2 Tipos de instrumentos de investigación
3.2.1 Entrevista
3.2.2. Rastreamiento Bibliográfico
4. Presupuesto
5. Plan de Acción
6. Bibliografía    




ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE GESTIÓN QUE INFLUYEN EN EL FRACASO DE LAS MIPYMES

RESUMEN- ABSTRACT:

Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), constituyen un papel importante en el mercado colombiano, ya que forman el 97% de las empresas del país y por ende  contribuyen al crecimiento económico; además son fuentes generadoras del empleo colombiano en un 63%. Pero actualmente las cifras sobre el fracaso de las Mipymes son preocupantes, pues en cualquier país como Colombia encontramos que en promedio el 80% de las Mipymes fracasan antes de los 5 años y el 90% de ellas no llegan  a los 10 años.
El fracaso de las Mipymes se debe a dos razones: en primer lugar se debe a factores externos y en segundo lugar a factores internos. En este trabajo analizaremos las causas internas  de gestión administrativa; por  lo que haremos entrega de un análisis sobre los factores de gestión que influyen en el fracaso de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Bogotá, para aquellas personas que estén interesadas en crear una Mipyme o simplemente que sirva de guía para aquellas que ya han constituido una y esta funcionando en el mercado, de tal manera tomen en cuenta dichos errores y no lleguen a cometerlos.

1.3 JUSTIFICACIÓN

La gestión en las empresas es de vital importancia pues va relacionada con el proceso administrativo que no es más que la planeación, organización, dirección y control de los recursos con los que se cuenta para poder conseguir la meta propuesta para dichos recursos. Cada paso es importante en su posición y son consecutivos por lo que no se puede llegar al segundo sin haber pasado por el primero, y si bien se consigue hacer, es muy probable que no se alcance de una manera adecuada los objetivos. Entonces independientemente del tipo de persona que decida crear empresa, debe saber gestionar cada uno de los procesos para poder alcanzar la meta de lo contrario puede caer en el fracaso.
En la etapa de formación de los administradores hemos  evidenciado falencias donde su formación profesional se centra en la conceptualización teórica, y no se ha tomado en cuenta que los nuevos estos deben estar  unidos con la realidad actual;  de tal manera que cuando tengan el ánimo de crear Mipymes tengan bases para enfrente este mundo globalizado, y por ende no desconozcan    los errores de gestión por los cuales han fracasado las mismas, es por eso que nuestro aporte al área administrativa es la entrega de un análisis de los factores de gestión que influyen en el fracaso de las Mipymes, para que se orienten y no cometan los mismos errores.
Con base a la administración este tema se debería trabajar desde la formación universitaria, técnica y tecnológica, tanto teórica como prácticamente,  para garantizar el manejo de estos temas “al momento de implementar lo teórico””después de haber “recibido su titulo” y que en el momento de ejercer su profesión tengan una visión acertada con relación a la realidad de los errores de gestión que se cometen en las Mipymes para no caer en los mismos.
Con base en las demás personas de otras áreas comerciales, emprendedores que son dueños de una pequeña empresa o que están pensando en iniciarla y que quieren sacarla adelante y no verla morir pocos años después de haber empezado con su sueño o simplemente personas del común que tenga la intención de crear su propia empresa (Mipymes), le sea útil como base de información, para que traten y conozcan las causas de gestión,  por las cuales no muchas empresas logran surgir y obtener un crecimiento económico sostenible a diferencia de muchas otras que si logran posicionarse en el mercado empresarial.


1.5  OBJETIVOS

1.5.1 Objetivo general

l  Determinar las causas relacionadas con la gestión por las cuales las Mipymes (Privadas y de la Economía Solidaria) fracasan.

1.5.2 Objetivos Específicos

l  Recolectar información y estadísticas pertinentes que nos permiten conocer la situación actual de las Mipymes (Privadas y de la Economía Solidaria)
l  Identificar mediante entrevistas los errores de gestión que fracasan las  Mipymes. 
l  Identificar las causas del fracaso de las Mipymes mediante la comparación entre estudios realizados por entidades vinculadas al medio empresarial y entrevistas con base a experiencias de las personas que creado Mipymes y han fracasado

1.5.3 Preguntas Orientadoras

  • ¿De qué manera se establecerán las bases de la investigación y así conocer la situación actual de las mipymes?
  • ¿con que herramienta investigativa se pretende identificar los errores de fracaso por los cuales fracasan las mipymes?
  • ¿Qué procedimiento se llevara a cabo para identificar las causas del fracaso de las mipymes?
PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Actualmente, en Colombia, para constituirse legalmente, las Mipymes se inscriben ante la cámara de comercio en Bogotá. Algunas de ellas no tienen la capacidad suficiente de gestión para iniciar y mantenerse en el mercado. Por otro lado, parte de ellas que logran sostenerse en el mercado tienen un periodo de vida muy corto según datos estadísticos ofrecidos por Gestión polis, ha mencionado en su documento que en cualquier país, como por ejemplo Colombia las cifras de fracaso de Mipymes son preocupantes   ya que,  “En promedio el 80% de las Mipymes fracasan antes de los 5 años y el 90% de ellas no llegan  a los 10 años, entonces tenemos que de cada 100 Mipymes, 80 fracasan  y que de las 20 sobrantes, solo 2 superan  los 10 años”[1].   
Gracias a varios estudios realizados en entidades vinculadas al medio empresarial estas coinciden en que algunas de las causas del fracaso de las Mipymes están relacionadas con la gestión entre ellas: “no comienzan, falta de experiencia y capacitación de los microempresarios, pequeños y medianos empresarios, no se tiene estrategia de mercado, optimismo exagerado, poco tiempo de preparación, ignoran a la competencia, ignoran las necesidades de sus clientes, ausencia en los procesos administrativos. Las anteriores causas se vinculan directamente con problemas de capacitación. [2]  

Si la situación de las Mipymes se mantiene tal cual como se comenta en el diagnóstico, la tendencia de que ésta desaparezca es mayor, y de no ser así, su participación en la economía y mercado colombiano se reducirán a un porcentaje mínimo, lo cual sería preocupante porque aumentaría cada vez más el desempleo y por lo tanto habría menos ingresos para las personas, poca demanda en los productos y servicios y por ende el desarrollo de la economía colombiana será deficiente. Esto se afirma tomando en cuenta el seminario Iberoamericano de micro, pequeña y mediana empresa las Mipymes en Colombia contribuyen “El 97% de las empresas del país, generan el 63% de empleo y aportan el 37% del Producto Interno Bruto del país” [3]. Por lo anterior cabe señalar también que estas constituyen una alternativa del desarrollo económico y social para el país. Así pues, el mercado quedara en manos de las grandes empresas y de los monopolios.
También habrá posibilidades mínimas para que las personas sean independientes puesto que  siempre estarán sometidas hacer empleados de las grandes empresas que tienen el monopolio.

·         1.2  FORMULACIÓN
¿Cuáles son las causas relacionadas con la gestión por las cuales las Mipymes en Colombia fracasan?


[2] Pertierra Cánepa, Francisco. Algún porqué del fracaso en las empresas. 10 factores claves de fracaso. Recuperado el día Febrero 24 de 2010.
[3] Ministerio de comercio, industria y turismo; viceministro de desarrollo empresarial Mipymes. (2005, mayo) seminario iberoamericano de micro, pequeña y mediana empresa. Documento presentado reunión anual del programa IBERPYME, Colombia. Recuperado el 13 de marzo de 2010 de http://www.iberpymeonline.org/PANAMA0505/COLOMBIA.pdf

1.4 DELIMITACIÓN

El objeto de investigación de nuestro proyecto, es analizar los factores de gestión que influyen en el fracaso de las Mipymes, estudiaremos el sector de la ciudad de Bogotá, en un lapso de tiempo de diez (10) años (2000 - 2010) que nos indicará cuántas de ellas se han creado y por ende cuántas se mantienen y sobreviven en el mercado; o por lo contrario han fracasado; de acuerdo a datos estadístico consultados en fuentes de información.
Aunque sabemos que existen muchos factores que inciden en el fracaso de las Mipymes, entre los que encontramos, la parte externa, interna de la empresa. En nuestro proyecto vamos a trabajar las causas de gestión del fracaso en las  Mipymes; es decir en su razón interna,  en particular en la capacidad de gestión administrativa; y dejaremos por fuera las razones de fracaso con base a las fuerzas externas que actúan en el entorno, económico- político-social.
2. ESTADO DEL ARTE


2.1 MARCO LEGAL

Colombia es un país de derecho, democrático, participativo y pluralista, con numerosa cantidad de recursos naturales, los cuales ha explotado satisfactoriamente, pero con problemas para generar riqueza; es por eso que aun se encuentra como país en vía de desarrollo. Su organización social por más implícita que se encuentre en nuestro marco de leyes: Constitución política de Colombia, se encuentra poco eficaz, puesto que se han encontrado  irregularidades para el desarrollo económico sostenible.

Los nuevos retos a los que deben enfrentarse los países y en especial Colombia, tiene que ver con la globalización ya que, este es un proceso por el cual, depende la Economía de una nación actualmente. Los sectores económicos, sociales, políticos y culturales se van a ver afectados si hacen  mal uso de esta nueva corriente histórica; por consiguiente se debe planificar y ejecutar políticas que ayuden al sector empresarial y en especial a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), debido a que constituyen el principal agente económico y social, como también son las generados de empleo.

El gobierno Colombiano para el fomento y creación de empresas a establecidas normas, leyes, decretos. Como también políticas e instrumentos para el desarrollo de las Mipymes en todos los sectores de la economía colombiana. Por eso el gobierno ha dejado claro que hay un marco legal extenso que facilita la creación y fortalecimientos de las mismas entre  las que encontramos:

La constitución política de Colombia en el titulo II, capitulo 2 de los derechos sociales, económicos y culturales, articulo 58; el cual implica la garantía de la propiedad privada como un derecho que tenemos todos los colombianos, el interés publico o social debe estar relacionado con el interés privado y la protección de las formas asociativas y solidarias. Establece lo siguiente después de que fue modificado por el acto legislativo 1 de 1999 “Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores…el interés privado deberá ceder al interés público o social…El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias de propiedad. [...][1] Desde la perspectiva del objeto de nuestra investigación este articulo nos señala que las colombianos tienen garantías para promover las formas asociativas y solidarias que sean o  no sean del estado por lo que las Mipymes serán una forma asociativa inherente al estado con constitución privada.

En el titulo XII Del Régimen Económico y de la Hacienda Pública, Capitulo 1 de las disposiciones generales Art. 333, nos indica que la actividad económica y la iniciativa privada son libres hasta el límite que establezca la ley, la empresa como un ente principal del desarrollo económico con un fortalecimiento y estímulo por parte del estado. “La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la ley. [...]. La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones. [...]. El Estado, por mandato de la ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la libertad económica y evitará o controlará cualquier abuso que personas o empresas hagan de su posición dominante en el mercado nacional. [...]

La ley marco o política estatal para la promoción y desarrollo de las Mipymes es la LEY 590 del 10 de julio de 2000 (Ley Mipyme) modificada en algunas disposiciones por la ley 905 de 2004, el cual tiene como objetivo fundamental “Estimular la promoción y formación de mercados altamente competitivos mediante el fomento a la permanente creación y funcionamiento de la mayor cantidad de micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes.” [2] También con la presente ley se crearon espacios de concertación entre entidades públicas y privadas estando entonces: consejo superior de las micro empresas, consejo superior de la pequeña, mediana empresa y consejo territoriales; adicionalmente también se hace hincapié en la creación del fondo colombiano de modernización y desarrollo tecnológico para las micro, pequeñas y medianas empresas, condiciones para la aplicación del régimen contributivo especial al nivel territorial, incentivos fiscales para la creación de Mipymes, como también los para fiscales reduciendo el (sena, ICBF, y las cajas de compensación familiar).En la misma ley  la superbancaria estableció las modalidades de microcrédito, promoviendo el acceso financiero para las Mipymes como también estímulos tributarios.
En conclusión la anterior ley con su respectiva modificación atañe “contiene todo el marco regulatorio e institucional referente a la Mipyme en Colombia; comprende la definición de la Mipyme, los objetivos respecto a su desarrollo y expone un marco institucional donde se sustenta la existencia de varias entidades que deben velar por su promoción”. [3]

Otra iniciativa que ha establecido el gobierno nacional para el desarrollo de las Mipymes en nuestro país, es la ley de Fomento a la Cultura de Emprendimiento (Ley 1014 de 2006), la cual establece en el Art 2, objeto de la ley; “Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país, en el cual se propenda y trabaje conjuntamente sobre los principios y valores que establece la Constitución y los establecidos en la presente ley [...]
Disponer de un conjunto de principios normativos que sienten las bases para una política de Estado y un marco jurídico e institucional, que promuevan el emprendimiento y la creación de empresas [...][4] la anterior ley implanta un marco interdisciplinario para fomentar y desarrollar la cultura del emprendimiento y la creación de empresas y creación de vínculos entre el sistema educativo y productivo  a través de una cátedra de emprendimiento, con el objetivo de contribuir a el desarrollo empresarial en cuanto a lo educativo y empresarial; a su vez fomenta la cultura de la cooperación, ahorro y diversas formas de asociatividad, el fortalecimiento de esta unión entre el sector productivo-industrial con el educativo se realiza mediante por medio de voluntariados empresariales con la opción de realizar planes de negocios como compensación de un trabajoso de grado.
El estado Colombiano  para la anterior ley, posibilita la protección y garantías en cuanto a: “asignación de recursos públicos para el apoyo a redes de emprendimiento debidamente registradas en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Asimismo, promete buscar acuerdos con las entidades financieras para hacer que los planes de negocios de los nuevos empresarios sirvan como garantía para el otorgamiento de crédito”. [5]

Con base a lo anterior el Ministerio de comercio, industria y Turismo es el ente encargado de liderar y coordinar el diseño y la implementación de las políticas y normatividad correspondiente para el desarrollo y sostenimiento de las Mipymes en nuestro país, por consiguiente este diseño un plan estratégico con una visión a largo plazo, nombrando las diferentes políticas y lineamientos del “Plan Nacional de Desarrollo 2006- 2010” , teniendo como objetivos fundamentales los siguientes:“A) Internacionalización de la economía, B)Sectores nuevos emergentes, C) Más mejor de lo bueno (fortalecimiento de sectores ya establecidos), D) Colombia destino turístico de Clase Mundial.” [6]
De acuerdo a la anterior en nuestro objeto de investigación es indispensable este tipo de políticas que a implementado el gobierno nacional puesto que para las Mipymes los literales B y C antes mencionado son iniciativas en cuanto a “
“1) Promover la creación de fondos de capital de riesgo Publico y privados, 2) fomento al emprendimiento,3) políticas de regulación y desarrollo empresarial, 4) promoción de la bancarización de los sectores populares,5) Financiación a Mipymes para productividad y competitividad 6) Alternativas de financiación para Mipymes.”     






[1] Constitución Política de Colombia, Decimocuarta Edición 2005  titulo II de los derechos sociales, económicos y culturales, capitulo 2, Art. 58 –reformado A.L. 1/99, Pág. 26, legis Editores S.A.  
[2] Beltrán Sanín, Mauricio. 2008. Quinto panel, Políticas públicas y sistemas de garantía en Latinoamérica. El FNG como política estatal de apoyo a la Mipyme y otros sectores. Recuperado el 13 de marzo de 2010 http://www.redegarantias.com/boletines/archivo.asp?idarchivo=360
[3] Cardona A. Marleny, Vásquez M .Juan José, Montes G. Isabel Cristina, Monsalve G. Eliana Patricia 2007. La micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) exportadora del sector textil confección en el Valle de Aburrá: Hallazgos a partir de análisis de casos. Recuperado el día 13 de marzo de 2010, de dirección electrónica  http://w2ww.eafit.edu.co/ecos/ed25/25-6.pdf.
[4] Actualicese.com, Diario oficial 46.164, ley 1014 de 01 del 2006 De fomento a la cultura de emprendimiento, Articulo 2, Objeto de la ley. Recuperado el día 16 de marzo de 2010 de http://www.actualicese.com/normatividad/2006/03/15/ley-1014-de-26012006/
[5] Gómez Liyis, Martínez Joselín, Arzuza B María. 2006. política Pública y creación de empresas en Colombia. Recuperado el día 13 de marzo de 2010 de http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/21/politica_publica_creacion_empresas.pdf
[6] Beltrán Sanín, Mauricio. 2008. Quinto panel, Políticas públicas y sistemas de garantía en Latinoamérica. El FNG como política estatal de apoyo a la Mipyme y otros sectores. Recuperado el 13 de marzo de 2010 de http://www.redegarantias.com/boletines/archivo.asp?idarchivo=360


2.2 MARCO INSTITUCIONAL

Para el fortalecimiento e incentivación de las Mipymes el gobierno nacional e instituciones aledañas tanto públicas como privadas han diseñado planes, programas para el fortalecimiento y sostenimiento de estas en el mercado.


Institución

Función

F.N.G
Fondo nacional de garantías

El fondo nacional de garantías es la entidad atreves de la cual el gobierno nacional busca facilitar el acceso al crédito para las micro, medianas y pequeñas empresas en el país.

BANCOLDEX

Esta institución tiene por objeto facilitar el crecimiento, la inversión y aumento de la productividad de las Mipymes en Colombia.

FOMIPYME
Fondo Colombiano Para La Modernización Y Desarrollo De Las Micro, Pequeñas Y Medianas Empresas.

FOIPYME significa fondo colombiano para la modernización y desarrollo tecnológico de las micro, pequeñas y medianas empresas. Fue creada en el marco de la ley de las Mipymes (509 del 2000) para administrar los recursos estatales dirigidos a proyectos y programas de desarrollo económico.
Para poder hacerse beneficiario de Fomipyme hay que estructurar un proyecto destinado a mejorar su productividad y competitividad que será estudiado y evaluado para luego ser atendido de acuerdo a la respuesta del encargado de calificar dichos proyectos.

ACOPI
Asociación Colombiana De Medianas Y Pequeñas Industrias (regional Bogotá) 

Es la organización gremial que reúne a las microempresas formales y las medianas y pequeñas empresas de los diferentes sectores productivos. Tiene como objetivo representar, fomentar, establecer, propender, promover, estimular y facilitar a las microempresas de acumulación, a las pequeñas y medianas empresas (MIPYME) de la ciudad de Bogotá y del departamento de Cundinamarca de los sectores agroindustrial, industrial, comercio y de servicios, su participación activa y total en la competitividad, en el desarrollo y fortalecimiento como PYMES, al desarrollo y ejecución de programas y a generar espacios de apoyo para las mismas, mediante las diferentes formas de afiliación con las que cuenta ACOPI.

CONFECOOP
Confederación de cooperativas en Colombia

Es el máximo organismo de integración cooperativa que agrupa, representa y orienta a las cooperativas en Colombia, promueve la consolidación y el reconocimiento del modelo empresarial cooperativo, y contribuye al desarrollo sostenible del país.

ASCOOP
Asociación Colombiana de Cooperativas.
Es el organismo de integración y representación de las cooperativas, caracterizado por su liderazgo gremial y su presencia permanente como interlocutor sectorial ante las diferentes instancias públicas y privadas.


2.3 MARCO HISTÓRICO.

AVANCE DE LA INVESTIGACIÓN LA PYME Y SU SITUACION EN COLOMBIA

David Guillermo Puyana Silva, especialista en docencia e investigación universitaria de la  universidad Sergio arboleda planteo como objetivo de su investigación, en primer lugar dar a conocer las generalidades de las Mipymes y su importancia en la economía mundial, principalmente la colombiana, como fuente de empleo, y su importante participación en el PIB nacional, demostrando  porque en los últimos años este sector ha tomado la relevancia y la importancia que merece desde 1999, junto a la necesidad de trabajar mucho más en el sector pues la comparación con otros países donde la participación de las Mipymes es completamente activa como en estados unidos, Alemania, Italia, Taiwán y Chile y su crecimiento económico a nivel país se da gracias a la participación de este sector empresarial, motiva el impulso y la atención de este sector en Colombia.
Y en segundo lugar la investigación busca el desarrollo de proyectos investigativos que sirvan de soporte para plantear estrategias que puedan dar solución a las problemáticas generales de las Mipymes como son  la falta de gestión organizacional, el poco financiamiento para este tipo de empresas, poco impulso internacional, inadecuado soporte comercial  y falencias administrativas. De esta manera la universidad ha enfocado el análisis de los datos obtenidos las siguientes variables: actividad exportadora e internacionalización de la Mipymes, situación financiera, generación de fuentes de trabajo, y competitividad de las Pymes.[1]

ALGUNAS APROXIMACIONES AL PROBLEMA DE FINANCIAMIENTO DE PYMES EN COLOMBIA

El área de investigación de la universidad tecnológica de Pereira, entrega una investigación en la cual plantea una lista de obstáculos que impiden el desarrollo de las pymes en Colombia, estos son: dificultades en la identificación y acceso a tecnologías, limitaciones técnicas y competitivas que imponen las escalas de producción, la deficiente infraestructura física, falta de asociatividad empresarial, carencia de directivos con capacidad gerencial y pensamiento estratégico, la inestabilidad política y el crecimiento ocasional de la tasa de cambio, impuestos exagerados, y la que ellos han tomado como base para su trabajo que es la falta de financiamiento y atención a las pymes, destacando que un sector tan importante de la economía no debería tener descuidos de este tipo, debido a que la gran mayoría de pymes se crean con capital familiar o simplemente solicitan a las entidades financieras créditos para consolidar su capital de trabajo, y en los dos casos la respuesta de dichas entidades es negativa, y adicional a esto las entidades del sector financiero llenan de requisitos(algunos no concebibles como por ejemplo la exigencia de una duración minima de 12 a 18 meses para ceder el crédito) que bloquean el inicio, crecimiento y sostenimiento de las pymes en Colombia.[2]

SITUACIÓN Y NECESIDADES DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Álvaro Cala Hederich Decano de la Escuela de Negocios y Ciencias Empresariales de la Universidad Sergio arboleda. Profesor de Economía Colombiana y Desarrollo Económico. Ingeniero de la Escuela Nacional de Minas de Medellín. Ha establecido como eje temático de investigación la realidad de la pyme en colombiana y la necesidad que afrontan; estableciendo como meta la obtención de resultados que les faciliten implementar recomendaciones para el establecimiento de políticas económicas y sociales las cuales favorezcan el incremento de las pymes; ya que el estudio realizado afirma que desde los años 90 estas aportan una gran porción al PIB nacional pero a su vez la gran mayoría de estas son informales por lo cual es necesario que se implemente un método especifico el cual logre darles un registro mercantil para ello se plantean 11 propuestas con el ánimo de encontrar medios prácticos y eficientes, capaces de promover simultáneamente el incremento de la producción nacional (PIB)  desde el manejo correcto de las políticas pymes.12

IMPORTANCIA DE LAS MIPYMES EN LAS AGLOMERACIONES EMPRESARIALES. UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO REGIONAL EN COLOMBIA

Fernando Alemán Ramírez Administrador de Empresas, Universidad Nacional de Colombia. Describe la necesidad de lograr el desarrollo de largo plazo para las aglomeraciones empresariales, lo cual sugiere que el desarrollo local puede estar basado en las pequeñas y medianas empresas en Colombia. Esta investigación que se realiza en la universidad militar de Colombia se caracteriza en el estudio de aglomeración de empresas en Bogotá con la cual busca el mejoramiento empresarial. Con el desarrollo de la competitividad de la aglomeración empresarial se verá reflejado aspectos positivos como la generación de empleo productivo, una relación directa con el sistema educativo local entre otros. Buscando el manejo eficiente de las aglomeraciones regionales para explotar los mejores recursos de estas mismas y elevar la competitividad empresarial colombiana .13

RESEÑA HISTORICA DE LS COOPERATIVAS EN COLOMBIA
 Los primeros vestigios de las cooperativas se remontan a las antiguas sociedades indígenas  a  los clanes chibchas, los cuales ignoraron la propiedad individual de las tierras con el fin de aprovechar el colectivismo que sobre ellas tenían.
Más tarde en la colonia encontramos las Cajas de Comunidad, los Pósitos y también los Montepíos y Montes de Piedad del siglo XVIII, con algunas referencias a las actuales cooperativas de ahorro y crédito, de seguros y de previsión.
En la independencia aparecen las sociedades de auxilio mutuo que se acentúan con la aparición de de las sociedades de artesanos para la defensa de los intereses económicos de los asociados que más tarde se transforman en las sociedades democráticas con un carácter primordialmente político.
Paralelo a esto y por influencia de las ideas cristianas así como por la inspiración de la iglesia, surgen las sociedades mutuarias.

En el año de 1916, Benjamín Herrera, ministro de agricultura y comercio de la época, presentó a consideración del Congreso de la República el primer proyecto cooperativo del que se tenga noticia.
Hacia 1920 el Presbítero Adán Puerto, después de un viaje a Europa donde pudo apreciar directamente los adelantos del sistema, se dedicó a difundir el pensamiento cooperativo y a indicar la necesidad de unir la actividad sindical con las de las cooperativas.
Las ideas de los precursores y el interés de otros políticos y estadistas tuvieron su culminación cuando el Congreso  de la República en 1931 aprobó la primera ley cooperativa  en cuya preparación participaron juristas conocedores del sistema.
A partir de los treinta el desarrollo del cooperativismo se fue incrementando satisfactoriamente.
De acuerdo con datos estadísticos, en 1933 existían cuatro cooperativas cuyos asociados eran 1807; para 1962 el número de estas entidades llegaba a 759 con cerca de 450.000 asociados.

La integración de las cooperativas colombianas en organismos de grado superior se inicia en 1959 con la fundación de la Unión Cooperativa Nacional de Crédito, Uconal  que más tarde se convirtió en Banco Uconal.

Posteriormente en 1960 se fundó la  Asociación Colombiana de Cooperativas Ascoop, al igual que instituciones financieras y de otro carácter como la Central de Cooperativas de Crédito y Desarrollo Social Coopdesarrollo, el Instituto de Financiamiento y Desarrollo Cooperativo, Financiacoop, que más tarde  sería el Banco Cooperativo de Colombia, Seguros La Equidad, Seguros Uconal, entre otros.

Con apoyo estatal de entidades como la Federación Nacional de Cafeteros y sus Comités Departamentales y de organismos de desarrollo regional se  promovió diversas entidades de integración cooperativa como:
·         Central de Cooperativas de Reforma Agraria
·         Cecora
·         Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito
·         Fecofin
·         Federación Colombiana de Productores de Leche
·         Fedecoleche
·         Coopcentral
·         Asacoop
·         Unicoop
·         Cordesu
·         Ucollanos
·         Acovalle
·         Fedecauca
Como máximo organismo de integración, las cooperativas de segundo grado crearon el 14 de noviembre de 1989 la Confederación de Cooperativas de Colombia, Confecoop.





[1] Puyana Silva, David Guillermo. Avance de la investigación de la pyme y su situación en Colombia. Recuperado el 13 de marzo de 2010 de http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar/Pyme_Situacion_Colombia.htm
[2] Sánchez C, John Jairo,  Osorio G Jaime, Baena M Ernesto (2007) Algunas aproximaciones al problema de financiamiento de pymes. Recuperado el 14 de marzo de 2010 de http://www.utp.edu.co/php/revistas/ScientiaEtTechnica/docsFTP/121025321-324.pdf
12Hederich Cala Alvaro.  situacion y necesidades de la pequeña y mediana empresa. Recuperada el 14 de marzo del 2010 de http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar/revista9/SITUACION_NECESIDAD_PEQUENA_MEDIANA_EMPRESA.pdf
13 Ramirez Alemán Fernando. Importancia de las MiPyMEs en las Aglomeraciones Empresariales. Una estrategia para el desarrollo regional en Colombia. Recuperado el 15 de marzo del 2010 de http://www.umng.edu.co/revcieco/2006/PDF%20de%20Corel/Importancia.pdf
ASCOOP. Reseña del cooperativismo en Colombia. Recuperado el 16 de mayo del 2012 de
http://www.ascoop.coop/cooperativismo-siempre/cooperativismo-colombiano/resena-del-cooperativismo-en-colombia/





2.4 MARCO CONCEPTUAL

DEFINICIÓN DE EMPRESA:

Las empresas en el concepto son todas aquellas instituciones o agentes económicos que toman decisiones sobre la utilización de recursos y los bienes de producción para crear bienes y servicios para ofrecer en el mercado que sirvan para satisfacer las necesidades de las personas generando ganancias económicas que le permita seguir trabajando completando un proceso de retroalimentación .

Las empresas se definen según su tamaño en grandes, medianas, pequeñas y micro, las últimas tres cobijadas bajo el concepto de Mipyme.

DEDINICIÓN DE MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (MIPYMES):

Se entiende por micro, pequeña y mediana empresa según el articulo 2 de la ley 905 de 2004, “toda unidad de explotación, realizada, por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana con planta de personal desde diez (10) trabajadores con activos fijos desde 501salarios mínimos legales mensuales  vigentes (SMLMV)”. 

CLASIFICACIÓN DE LAS MIPYMES

El siguiente cuadro nos señala cada una de las categorías en que se dividen las Mipymes, con relación a la cantidad de trabajadores y el monto de los activos fijos. El cuadro fue extraído de la página de Ministerio de Comercio, industria y turismo de la República de Colombia. [1]  


Categoría De Empresas
Valor De Activos
No. De Trabajadores
Microempresa
Hasta 500 smlmv equivalentes a $204.000.000
Hasta 10
Pequeña
Entre 501 y 5000 smlmv equivalentes a $204.408.000 y $2040.000.000
Entre 11 y 50
Mediana
Entre 5001 y 30.000 equivalentes a $2040.408.000 y 12.240.000.000
Entre 51 y 200
Clasificación de las Mipymes - ley 905 de 2004


CARACTERÍSTICAS

De acuerdo con los datos del cuadro anterior se pueden entonces mencionar cada una de las características de la clasificación de las Mipymes.



Concepto


Micro empresa


Pequeña empresa


Mediana empresa

Trabajadores

Máximo 10 empleados incluyendo el dueño.


Máximo 50 empleados, incluyendo al dueño.

Mayor a 50 hasta 200 empleados incluyendo al dueño.

Capital

El dueño es el que proporciona el dinero

El capital es proporciona por una o dos personas que establecen una sociedad.

El capital es proporcionado en sociedad por lo que le da la existencia de varios dueños el que posea mayor inversión.

Administración

Altos índices de informalidad, bajos niveles de asociatividad. Es dirigida por el  propio dueño, lo que hace que su administración sea de carácter empírico


Tiene una administración independiente, dirigida por el dueño y algunos colaboradores
           
Existe un crecimiento de volumen de operaciones por lo que el dueño no solo puede ejecutar las decisiones de dirección y control.
Incidencia en el mercado


Mercado que domina es limitado, venden sus productos en nicho locales, principalmente en consumidores de bajos ingresos, por ende los requisitos de calidad y precio y volumen son pocos existentes.


No es de carácter significativo, el área de operaciones es pequeña y principalmente local y regional. 

Puede llegar a producir para el mercado nacional e internacional, por lo que aumenta el compromiso de la empresa.
Tecnología

El uso de la tecnología es de carácter restringido y hay existencia de maquinas y quipos con tecnología atrasada o puede no ser la producción maquinada.

La tecnología puede se utilizada desde dos aspectos: utiliza la tecnología con relación al mercado que abastece, pero también se menciona que hay escasa información tecnológica. 


Existen mayores exigencias de comunicaron, por lo que le hace apropiarse de mayores herramientas de carácter tecnológica para cada una de las áreas de la empresa.
Recursos financieros

Acceso limitado, la ayuda para iniciar su negocio es por los ahorros programados del dueño y la familia, ingresos de trabajos anteriores (72%), prestamos de amigos o familiares (16%), bancos (5%) y ONG (4%).


Hay acceso limitado para el sector financiero, ya que el capital de la empresa es suministrado por dueño, y socio.


Se presenta incapacidad para el financiamiento con relación al capital-trabajo, y esto de debe por su tamaño ya que no genera alta amplitud de excedentes económicos que le garanticen el pago de los préstamos.
Capacitación y talento humano

Es de carácter limitado el recurso humano semicalificado y no calificado y por ende su capacitación. 

Escasa especialización en el trabajo tanto en el aspecto productivo como administrativo y humano.

Incorpora personas que puedan asumir varias funciones de los campos de la empresa, desde la dirección, control y toma de decisiones


___________________________________________________________________________________________
Fuentes: 1.Mitecnologico.com. Pequeña y mediana empresa. Recuperado el día 17 de marzo de 2010.de http://www.mitecnologico.com/Main/Peque%F1aYMedianaEmpresa-
2. Curso en línea Banco multisectorial de inversiones.2005.Definición y características de las Mipymes. Recuperado el día marzo 16 de 2010 de https://www.bmi.gob.sv/portal/page?_pageid=39,67263&_dad=portal&_schema=PORTAL  
3. Misión mipyme.com. PYMES en cifras, Recuperado el día 17 de marzo de 2010.de  http://www.misionpyme.com/cms/content/view/107/41/ .
4. ITSON,.MX. Características de la empresa. Recuperado el día 17 de marzo de 2010 de http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa11/caracteristicas_empresa/z6.htm

POLÍTICA DE APOYO PARA LA CREACIÓN DE EMPRESA:

Esta política se origina a partir de los Planes    Nacionales para el desarrollo de las microempresas de 1984,1988, 1991 y 1994. Hoy en día es llamada “Política de Fomento del Espíritu Empresarial y la Creación de Empresa”, que fue creada en el año 2002 bajo el marco de la ley MIPYME que se basan en siete principios orientadores estos son:
·         Integridad: acompañamiento durante las diferentes etapas de proceso de  creación de empresas.
·         Flexibilidad: reconocimiento de las capacidades individuales para la creación de empresa, así como el entorno en dónde se desempeña.
·         Universalidad: No discriminación por la actividad económica, posición económica, procedencia regional.  
·         Solidaridad: promulga el cambio de mentalidad del empresario colombiano por el bien colectivo. 
·         Masificación: buscar un alto impacto en la economía del país
·         Concentración: evitar la duplicidad de esfuerzos
·         Innovación: asumir nuevos retos.

La ley Mipyme sirve de soporte para la anterior política, ya que promociona la capacidad emprendedora, reduce la incertidumbre, apoyo a la comercialización, apoyo integral a la creación de nuevas empresas financiamiento, creación de empresas innovadoras y con vocación exportadora y por último el desarrollo institucional. 


TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA EN COLOMBIA.

Los trámites para crear una empresa en nuestro país, se dividen tres aspectos:

De acuerdo a la anterior clasificación de los trámites, entonces los documentos y requisitos necesarios para cada uno de ellos son los siguientes: [1] se debe aclarar que la tramitología para cada empresa varía según la clase de empresa ya que en muchas de ellas necesitan trámites especiales, aunque básicamente estos son los generales.



14 Ministerio de comercio, industria y turismo.2009. Microempresa, Qué es una micro empresa. Recuperado el día 16 de marzo del 2010 de http://www.mipymes.gov.co/microempresario/newsdetail.asp?id=86&idcompany=45

[1] Gómez Liyis, Martínez Joselín, Arzuza B María. 2006. política Pública y creación de empresas en Colombia. Recuperado el día 13 de marzo de 2010 de http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/21/politica_publica_creacion_empresas.pdf


Número de trámite
TRÁMITES REGISTRALES

Tramite hasta el registro correspondiente

Tramite # 1
Certificado de homonimia

Tramite # 2
Escritura pública

Tramite # 3
Inscripción ante la cámara de comercio

Tramite # 4
Registro mercantil

Tramite # 5
Matricula mercantil

Tramite # 6
Certificado de existencia y representación

Tramite # 7
Registro Único Tributario (RUT)


Número de trámite
TRÁMITES LABORALES

Tramite relacionando con la contratación de personal.

Tramite # 1

Aportes parafiscales

Tramite # 2
Afiliación en la caja de compensación familiar

Tramite # 3
Afiliación a la Entidades Promotoras de Salud EPS

Tramite # 4
Afiliación En la administradoras de registro profesionales ARP

Tramite # 5
Registros De los contratos laborales





















Número de trámite
TRÁMITES ESPECÍFICOS

Tramite relacionado según la ubicación de la empresa
Tramite #     1
Certificado del uso del suelo

Tramite # 2
Pay y salvo o recibo de pago de Impuesto de industria y comercio

Tramite # 3
Certificado de condiciones de sanidad

Tramite # 4
Certificado de seguridad y prevención

Tramite # 5
Certificado de condiciones ambientales

Tramite # 6
Certificado de Sayco y ACIMPRO

Otros trámites requeridos para iniciar la                    actividad:

Número de trámite
TRÁMITES ESPECÍFICOS

Tramite # 8
Apertura de cuenta corriente

Tramite # 9
Registros de libros de comercio.

Tramite # 10
Registro único de proponentes



















De acuerdo a la ley 590 de 2000 que posteriormente fue reformada en algunas disposiciones por la ley 905 de 2004, en su articulo 11, nos hace referencia sobre las tramites de la inscripción de una empresa ante el ente competente, cámara de comercio de acuerdo al domicilio principal de la empresa, así como también las disposiciones generales de la tasas tributarias, arancelarias y sanitarias. El articulo dice lo siguiente: “Registro único de las Mipymes. Con el propósito de reducir los trámites ante el Estado, el registro mercantil y el registro único de proponentes se integrarán en el Registro Único Empresarial, a cargo de las Cámaras de Comercio, el cual tendrá validez general para todos los trámites, gestiones y obligaciones, sin perjuicio de lo previsto en las disposiciones especiales sobre materias tributarias, arancelarias y sanitaria”[1]

MIPYMES

La ley principal que rigió sobre las Mipymes en Colombia es la ley 590 del 10 de junio de 2000  hasta el 2004 pues fue este año donde se creó la ley 905 del 2 de agosto del año anteriormente nombrado, esta última ley modifico a la ley 590 en algunos aspectos pero conservo la esencia principal de ley de Mipymes  en donde se encuentra todo lo relacionado a conceptualización, y funcionamiento de este tipo de empresas en Colombia, una de las principales modificaciones que llego con la ley 905 fue la ampliación del límite superior del monto de los activos pasando de 15.000 S.M.M.L.V  a 30.000, También redefine la cobertura del concepto de microempresa incluyendo en este a las llamadas “famiempresas”  y excluyendo el valor de la vivienda de familia dentro del valor del monto de activos de la empresa.

El 23 de febrero de 2009 se creó el decreto 525, que recae sobre el artículo 43 de la ley 590 del 2000, en donde se reglamenta el pago gradual de los aportes parafiscales, esta regla busca favorecer la formalización de las Mipymes en Colombia pues la gran mayoría hacen parte del sector informal de la economía colombiana. De ahí nació la más reciente razón social empleada denominada S.A.S (Sociedad por Acciones Simplificada).

Las microempresas representan cerca del 88.9 % de establecimientos en el país, las pequeñas representan el 8.23 %, las medianas el 1.60% y las grandes 1.20%. Así en Colombia las Mipymes representan aproximadamente el 98 % de los establecimientos de comercio del país, aproximadamente el 63 % del empleo y el 45 % de la producción manufacturera [2]

De acuerdo a lo anterior el DANE en el censo general  (2005) en Colombia la participación de las Mipymes de acuerdo a el tamaño y ubicación geográfica, Bogotá representa el mayor numero de Mipymes con el 22.8%, posteriormente se encuentra Medellín que posee el 13.5% de las Mipymes del país, seguido del Valle del cauca con el 9.6%, Cundinamarca Posee el 6.3%, Santander tiene el 5.9%, Atlántico asienta el 4.2% y el resto del país posee 37.8% de las Mipymes en el país.   



[1] Sena.edu. LEY 590 de 2000. Capitulo II  Marco institucional. Art. 11. recuperado el día 17 de marzo de 2010 de http://www.sena.edu.co/downloads/2000/juridica/ley-590-de-2000.pdf
15 Marulanda Restrepo, John Alberto (2005), recatado el 14 de marzo de 2010 de http://www.secretariasenado.gov.co/estudioARD/051%20VIABILIDAD%20PARA%20LA%20CREACION%20DEL%20FONDO%20NACIONAL%20PARA%20LA%85.pdf



Este dato estadístico nos sirve de referencia en nuestro objeto de investigación, puesto que es de vital importancia fortalecer el desarrollo y sostenimiento de las Mipymes en Bogota. El gobierno nacional ha diseñado planes, programas y políticas para el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas a nivel nacional, que a continuación los iremos a mencionar, ya que es importante tomar en cuenta las medidas de apoyo que no solamente el gobierno nacional ha venido desempeñando y desarrollando si no otras instituciones  vinculadas al medio.

La política institucional de apoyo a las Mipymes del gobierno nacional se basa en crear una “SINERGÍA institucional, de recursos, normas y procedimientos, a fin de fortalecer, desarrollar y articular el sector de las Mipymes en Colombia” [1]
Bajo esta sinergia institucional se quieren abarcar dos grandes componentes para obtener resultados efectivos estos son:

·         COMPONENTE FINANCIERO: su objetivo es buscar flujos de apoyo para la Mipymes en el ámbito de crédito e inversión.
·       COMPONENTE NO FINANCIERO: busca el apoyo, la promoción y el fortalecimiento de las Mipymes a través de programas, proyectos y acciones encaminadas a mejorar su posicionamiento en el mercado.

____________________________________________________________________ 

 [1] Beltrán Sanín, Mauricio. 2008. Quinto panel, Políticas públicas y sistemas de garantía en Latinoamérica. El FNG como política estatal de apoyo a la Mipyme y otros sectores. Recuperado el 13 de marzo de 2010 de http://www.redegarantias.com/boletines/archivo.asp?idarchivo=360


 Teniendo en cuenta, lo anterior el Estado colombiano implemento la política Nacional para la Transformación Productiva y la promoción de las Mipymes Consejo Nacional de Política Economía y Social. (CONPES 384), en donde su objetivo fundamental esta en caminado a determinar estrategias de política, para mejorar y trasformar la productividad y competitividad de las microempresas y PYMES, así como también, buscar que las Mipymes se constituyan en una fuente de ingreso, empleo de calidad y micro, pequeñas, y medianas empresas que logren posicionarse en el mercado nacional e internacional.

Otra política que nos parece pertinente abarcar para el financiamiento de las Mipymes es la Banca de oportunidades dirigida a un sector muy peculiar de nuestra sociedad, la clase con bajos ingresos. El cual tiene como fines fundamentales “reducir la pobreza, promover la igualdad social, y estimular el desarrollo económico social.” [1] La creación de instrumentos a partir de esta política ha hecho que este sector de la población colombina tenga oportunidades para crear Mipymes a partir de que busca facilitar el crédito, ahorro, pagos, manejo de remesas y seguros, a partir de instituciones que van a permitir ampliar la cobertura del sistema financiero para esta población tales como: Bancos, compañías de financiamiento comercial, cooperativas, ONG y las cajas de compensación familiar.

¿QUÉ SON LAS COOPERATIVAS?

Las Cooperativas son empresas asociativas sin ánimo de lucro, pertenecientes al sector de la economía solidaria, e las que los trabajadores o usuarios, son simultáneamente los aportantes y creadores de la empresa, con el objetivo de producir y/o bienes o servicios, para satisfacer las necesidades de sus asociados y la comunidad en general, su número mínimo de asociados debe ser de 20.

     La  dirección de las Cooperativas debe estar a cargo de la Asamblea  y Consejo de Administración, y el control debe estar a cargo de la  Junta de Vigilancia y de un Revisor Fiscal sí se justifica. La vigilancia de estas es llevada por la Supersolidaria, ministerios y superintendencias según la actividad que desarrollen su objeto social.

     Las Cooperativas se rigen según la Ley 79 de 1988, Ley 454 de 1998 y  decretos reglamentarios.

     Se clasifican según su objeto y según sus servicios.

_____________________________________________________________________________
[1] Beltrán Sanín, Mauricio. 2008. Quinto panel, Políticas públicas y sistemas de garantía en Latinoamérica. El FNG como política estatal de apoyo a la Mipyme y otros sectores. Recuperado el 13 de marzo de 2010 de http://www.redegarantias.com/boletines/archivo.asp?idarchivo=360

·         Según su objeto: De distribución, de comercialización,  de trabajo asociado, agropecuarias, de de educación, de transporte o de vivienda.
·         Según su servicio: Especializadas, multiactivas, integrales, de ahorro y crédito.


¿QUÉ ES LA GESTIÓN?
La gestión funciona gracias al enfoque específicamente en las personas, ya que con un buen manejo y con buenos equipos de trabajo se pueden lograr buenos resultados.
Es muy frecuente que en las empresas se incentive a los trabajadores con capacidades competentes para que asuman otros cargos con un nivel más alto pero se presenta un problema y es que no se asimila el cambio de cargo y se cometen errores como actuar en el cargo anterior esto causa que la empresa no tenga el personal “competente” para el manejo del área asignada.
Las empresas aparentemente son “iguales” por ende todas deberían tener las mismas formas de gestión pero no es así cada una de ellas tiene sus propias necesidades y  diversas maneras para ser manejadas.
Para que la gestión de una compañía sea bien controlada se debe tener en cuenta a donde queremos llegar, cuales son nuestros pasos para poder llegar a nuestro objetivo, que el personal sea lo más importante por ende deben estar actualizados, capacitados y en una constante formación; también es necesario estar actualizado sobre todo en los cambios que tiene la sociedad para así estar preparados y poder responder a estos trayendo así beneficios para los clientes y sociedad en general.
La Gestión es fundamental en los cambios que presenta la empresa sobre todo en los cambios tecnológicos ya que se debe capacitar al personal para que pueda hacer buen uso de estas herramientas ya que no sirve tener la tecnología mas avanzada cuando no se tiene el personal mejor capacitado  por ende la gestión es un enfoque directo en las personas sin importan cual sea la actividad de la empresa.
Todas las empresas sin excepción tienen conflictos no solo externos, si no también  internos y es hay donde la gestión tiene que estar bien fundamentada para que este tipo de conflictos no permitan que se desvié la compañía de su objetivo. Es precisamente en este punto donde los gestores deben tener las soluciones o diferentes alternativas para resolver estos conflictos por medio de aplicaciones racionalizadas o técnicas modernas con las estrategias que permitan una buena comunicación así pues  que el enfoque que tenga la organización no se desvié dependerá básicamente del tratamiento que se le de ha estos conflictos.
Como empresario se debe saber cuales son las consecuencias al no solucionar un conflicto a tiempo por esto se debe adoptar una posición abierta en la empresa y tratar de decretar los posibles conflictos entre sus empleados que aunque no se han evidentes están creciendo y pueden perjudicar a la compañía El empresario debería conocer las consecuencias de no resolver a tiempo un conflicto., entonces es aquí donde debe aplicar sus experiencias y destrezas en la comunicación y la gestión empresarial ya que son puntos básicos.
2.5 MARCO REFERENCIAL

Empresa: La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital).

Mipyme: se refiere a las micro, pequeñas y medianas empresas calificadas así por el monto de sus activos y por la cantidad de empleados con los que cuenta.

Activos: son el conjunto de bienes tangibles o intangibles que posee una empresa. Se considera activo a aquellos bienes que tienen una alta probabilidad de generar un beneficio económico a futuro y se pueda gozar de los beneficios económicos que el bien otorga. Eso no significa que sea necesaria la propiedad ni la tenencia. Los activos son un recurso o bien económico propiedad de un negocio, con el cual se obtienen beneficios. Los activos de un negocio varían de acuerdo con la naturaleza de la empresa.

Empleados: son las personas que realizan un trabajo o labor específica por la que recibe una remuneración.

Gestión: hace referencia al conjunto de trámites para llevar a cabo, resolver o concretar un proyecto o una actividad. La gestión también es la administración o direccionamiento de una empresa o negocio.

Administración: es la planeación, organización. Dirección y control de los recursos que pueden ser humanos, financieros, tecnológicos y/o materiales, con el fin de alcanzar de la manera más eficiente y eficaz las metas de la  organización que podrán variar según el caso.

Capacitación: es una muy importante herramienta del área de recursos humanos que consiste en un proceso organizado, planeado y sistemático con el que se busca ampliar y mejorar las habilidades, actitudes y conocimientos de los empleados para que puedan adaptarse de la mejor manera al cambio constante que experimenta el mundo todos los días, este mejoramiento significa una inversión para la empresa ya que tendrá una persona más capacitada y eficiente en su nomina.

Financiamiento: es el conjunto de recursos monetarios financieros cuyo propósito es llevar a cabo una actividad generalmente económica, con la característica que comúnmente se trata de cantidades de dinero tomadas en préstamo para completar los recursos propios y poder llevar a cabo la actividad deseada.

Calidad: son los estándares bajo los cuales se establece si un producto, bien o servicio cumple con las exigencias que para él están descritas.


Microempresa: según las generalidades de crédito por el  Banco multisectorial de inversiones BMI, curso en línea las microempresas son unidades económicas de carácter familiar, cuyas necesidades de financiamiento se ven reflejadas para invertir en el capital del trabajo por lo que normalmente contienen registros contables. 

Pequeña empresa:   “Son unidades económicas que se han  integrado, de cierto modo, a la economía formal  y gozan de un mercado ya ganado al tener, por lo menos, dos años de funcionamiento. Sus necesidades de financiamiento se destacan en el activo corriente al igual que la de los activos fijos” [1]   

Mediana empresa: Unidad económica con la oportunidad de desarrollar su competitividad con base a la mejora de su organización y procesos, así como se mejorar sus habilidades empresariales. [2]   

_____________________________________________________________________

[1] Curso en línea Banco multisectorial de inversiones.2005.Definición y características de las Mipymes. recuperado el día marzo 16 de 2010 de https://www.bmi.gob.sv/portal/page?_pageid=39,67263&_dad=portal&_schema=PORTAL  
[2] Al igual que la anterior citación el Banco multisectorial define a la mediana empresa al igual que a la micro y pequeña empresa. 


3. METODOLOGÍA

la metodología de este proyecto investigativo está encaminada en la recolección y análisis de información en su mayoría de carácter cualitativo, sin dejar de lado la posibilidad de contar en algún momento de la investigación datos de carácter cuantitativo que también aportaran validez a los resultados plasmados en la identificación de esos errores de gestión en los cuales incurren las mipymes.

3.1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN

3.1.1 Investigación descriptiva

Este tipo de investigación parte del hecho de que existe una realidad, la cual  pretende describir de una manera exacta todos los  hechos que tienen lugar dentro de esa realidad o situación concreta, definiéndola y dándole unas características  de manera sistemática.

Su objetivo se centra en conocer situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de una descripción exacta de actividades, objetos, procesos y personas. En donde su meta es buscar la identificación de las relaciones que existen en dos o más variables.

Características:

  • Se base en preguntas como: ¿Cómo es y?, ¿Qué es y?,  ¿Cuáles son las características de y?, ¿Quién es y?.. entres otras preguntas que nos permiten obtener las características de la realidad estudiada.
  • Es el tipo de investigación  que procura determinar cual es la situación o realidad para estudiar ,de tal manera que pueda ver que es lo que hay en ella, es decir definirla y darle unas características especiales que hace que mi objeto de investigación sea único.
  • Describe cual es el asunto o condición sobre una situación o problema.

Instrumentos que utiliza:

Los instrumentos típicos que utiliza la investigación descriptiva son cuatro:

  • Las observaciones: que se basan en la recolección de información acerca de mi objeto de investigación.
  • Las clasificaciones: que permite agrupar los datos semejantes a partir de criterios básicos; como también, identificar las diferencias singulares existentes en la recolección datos para llegar a unificarlos.
  • Las definiciones: identificar elementos claves de un criterio básico ya sea de datos semejantes o diferentes.
  • Las comparaciones: identificación de semejanzas y diferencias que tiene mi objeto de investigación para acercarse a unos estándares.

Técnicas de trabajo:

·         “Mediciones cuantificables: (Aritmética y Estadística)
·         Mediciones cualitativas (Enfoque introspectivo – vivencial) 
·         ediciones lógico formarles, (Enfoque racionalista-deductivo)” [1]

Pasos de la investigación descriptiva:

  1. Elegir el objeto de estudio
  2. “Examinar las características del problema u objeto de investigación escogido.
  3. Definen y formulan hipótesis acerca del problema escogido
  4. Enunciar los supuestos en se basan las hipótesis y los procesos adoptados.
  5. Eligen temas y fuentes apropiadas para investigarlos.
  6. Establecen categorías para clasificar los datos encontrados permitiendo identificar las semejanzas y diferencias del objeto en estudio.
  7. Verifica las técnicas empleadas para la recolección de datos
  8. realiza observaciones objetivas y exactas
  9. Describen y analizan los datos obtenidos en términos claros y precisos que me permitan identificar las conclusiones finales”[2].
  10. También se debe definir el tiempo de la investigación
  11. Definir los pasos para conseguir los objetivos
  12. Determinar experimentos
  13. Preparar el informe final 
Para obtener una investigación descriptiva partimos desde el inicio, el cual necesitamos encontrar un problema de la realidad y que sea de nuestro interés, por eso la línea de investigación competitividad y emprendimiento Empresarial  de la universidad Cooperativa de Colombia de la facultad de Ciencias administrativas ,económicas y contables, trata temas de interés para los nuevos administradores que quieran ejercer en el mercado y que por ende al momento de crear su propia empresa conozcan temas empresariales para el desarrollo competitivo en el mercado.  En esta línea encontramos  la participación del empresario en la creación de Mipymes las cuales son fuentes primarias de generar empleo y con más participación en el mercado, pero que se ha observado una falencia, en cuanto al fracaso de estas mismas en poco tiempo sin alcanzar  los 10 años, en donde se tendrá en cuenta las cusas internas en cuanto a la gestión.

Con base a la información anterior que nos suministra algunas  paginas Webs, para nuestro problema de investigación “Análisis de los factores de gestión que influyen en el fracaso de las Mipymes”, la investigación descriptiva nos permite dar una imagen cercana de la realidad de cómo las cusas internas en las que se encuentra la gestión influye en el fracaso de las Mipymes. A partir de esta situación concreta se podrá describir las dos variables que intervienen en nuestro objeto de investigación las cuales son: los factores de gestión y el fracaso de las Mipymes. Para identificar las relaciones de las variables inicialmente utilizamos el instrumento de observación del cual recolectamos información acerca de nuestro objeto de información como: Qué es empresa Qué es Mipyme: clasificación, definiciones y características de la micro, pequeña y mediana empresa;  tramites necesarios para la creación de una empresa; políticas  de apoyo para la creación de empresas; como también la parte de gestión; que junto a lo anterior es lo que se puede observar en las bases conceptuales de este proyecto. También se utilizaron los instrumentos de clasificación el cual nos permitió identificar la clasificación de Mipyme en Micro, Pequeña y mediana empresa, los trámites y procedimientos para la creación de una empresa en Colombia en: Trámites registrales, trámites específicos y trámites legales y por último en cuanto a la clasificación de los antecedentes legales del presente proyecto.

El instrumento de definición nos ayudó a determinar los términos básicos de nuestro proyecto de investigación, y por ultimo el instrumento de comparaciones estableció las semejanzas y diferencias que existen entre micro, pequeña y mediana empresa; como también nos permitió establecer comparaciones de acuerdo al DANE en el censo general (2005) de la participación de las Mipymes en cuanto a el tamaño y ubicación geográfica en Colombia. 

__________________________________________________________________________________________
[1] Mis tareas. com. Tesis y monografías. Metodología de la investigación, investigación descriptiva. Recuperado el día 30 de marzo de 2010 de http://www.mistareas.com.ve/tipo-de-investigacion/investigacion-descriptiva.htm
[2] Noemagico.com. la investigación descriptiva. Recuperado el día 30 de marzo de 2010  de  http://noemagico.blogia.com/2006/091301-la-investigacion-descriptiva.php



3.1.2 Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa es aquella en donde “se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales, instrumentos en una determinada situación o problema”.[1]  Es decir procura analizar de manera detallada un asunto o problema particular, a diferencia de la descriptiva no solamente la cualitativa maneja la relación de causa y efecto entre las variables; si no que a parte de esto entra a interesarme más de por qué y cómo es el proceso en donde se da el asunto u objeto de investigación. 

Características:

Según Fraenkel y Wallen (1996)  hay cinco características que describen de manera partícula este tipo de investigación:

  • El contexto en el que se desenvuelve el problema o situación concreta , constituye la fuente principal y directa para el investigador;
  • La mayor parte de recolección de los datos del objeto en estudio constituye hacer verbal que cuantitativa;
  • Los investigadores destacan los procesos y los resultados del objeto de investigación;
  • El análisis de los datos trata de darse de manera inductiva;
  • Le interesa saber el punto de vista de las personas involucradas en el objeto de investigación.

El proceso investigativo cualitativo:

Estas son algunas particularidades de la investigación cualitativa

  1. Identificación del problema a investigar
  2. Identificación de los participantes
  3. Formulación de hipótesis
  4. Colección de los datos
  5. Análisis de los datos
  6. Conclusiones

La investigación cualitativa en nuestro objeto de investigación se hace en el mismo inicio de nuestro proyecto de investigación ya que inicialmente no partimos específicamente de manera clara de las dos variables anteriormente señaladas; sino por el contrario, el mismo problema o asunto se fue reformulando, ya que no había claridad en cuanto a lo que se quería trabajar en la línea de investigación, y por ende fue a medida de la investigación que se encontró el objeto de nuestra investigación. 

Ya cuando se tiene el problema de la investigación, identificamos los participantes en nuestro objeto de investigación, en nuestro caso la muestra son los creadores de las Mipymes que han fracasado en el mercado por razones internas es decir de gestión. El proceso cualitativo requiere de un análisis detallado acerca de una situación concreta para eso, necesita recolección de información bibliográfica o experimental que se puede recolectar al inicio de la investigación gracias a rastreamiento bibliográfico o se puede lograr durante el proceso de la investigación. No se somete a análisis estadísticos y si lo hace realiza estudios mínimos en cuanto a porcentajes; por eso tomamos referencias porcentuales de fuentes vinculadas a medio empresarial  sobre ¿Cuántas Mipymes son generadoras de empleo? , en promedio ¿Cuántas Mipymes fracasan antes de los cinco años y las que sobran, cuántas  sobreviven los diez años? , y también el Censo que realizo el DANE para determinar la participación de las Mipymes en Colombia en el año 2005.

Las investigaciones cualitativas tratan de identificar la naturaleza minima de los fenómenos en estudio por  lo que realiza una integración de la información que se ha obtenido a través de los instrumentos y medios de investigación, lo cual llevara a un análisis descriptivo de los resultados obtenido en procesos experimentales y bibliográficos del objeto en estudio de una manera detallada.

Para lo anterior la investigación cualitativa es importante en nuestro objeto de investigación ya que esta hace presente a todo el proceso que se ha llevado a cabo para el objeto de nuestra investigación, las conclusiones finales se pueden extraer continuamente durante todo el proceso y por lo tanto estas se pueden ir modificando a través que se vayan identificado los datos obtenidos y es este tipo de investigaciones lo que contiene nuestro proyecto.



3.2 Tipos de Instrumentos de la investigación

3.2.1 Entrevista

Este es un instrumento en el que una persona en un dialogo hace preguntas a otra con el ánimo de conseguir y consignar información importante y de interés que el personaje entrevistado pudiera brindar para los fines con el que se realiza dicha entrevista.
Existen tres tipos de entrevista que son la estructurada, la semiestructurada y la abierta, así hemos escogido la entrevista semiestructurada pues nos da la posibilidad de llegar con un “esqueleto” de lo que va a ser la entrevista y a su vez nos da la posibilidad de hacer nuevos cuestionamientos en el acto, convirtiéndose en un instrumento muy versátil y adecuado a nuestros intereses.
Escogimos este instrumento pues nos permite conocer de manera directa a algunas personas que han fracasado con una Mipyme siendo este nuestro eje central, además de eso nos permite realizar preguntas directas y espontáneas con las que podremos encontrar respuestas que satisfagan nuestra necesidad de saber lo errores de gestión que cometieron y por lo que fracasaron sus empresas.

Formato:

La entrevista estará estructurada de la siguiente manera:
·         *  Apertura
·        *  Desarrollo
·         * Cierre


Estas preguntas serán la estructura base de la entrevista, en adelante se podrán hacer preguntas esporádicas durante la intervención.
_____________________________________________________________________________________________
[1] Vera Vélez Lamberto. UIPR, Ponce, P.R. La investigación cualitativa. Recuperado el día 30 de marzo de 2010 de http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp
  

3.2.2 Rastreamiento documental

Es la localización de documentos que sirvan de apoyo y fundamento para garantizar objetividad de la investigación, veracidad de los resultados y confianza gracias a las fuentes de las que proviene dicha información.

La gran mayoría de la información acerca de las Mipymes y el comportamiento de las mismas interna, externa y a nivel país se encuentra consignada en documentos, bases de datos y estadísticas, por lo que es importante poder contar con la mayor cantidad de información documental; esta nos sirve a su vez para conocer antecedentes y actualidad de este tipo de empresas, así que decidimos este instrumento por dos razones: la primera es que como describimos anteriormente nos brinda información importante, pertinente y relevante lo que hace que nuestra investigación de acuerdo a las fuentes sea confiable y verídica. Y en segundo lugar complementa y servirá de comparativo con los casos reales obtenidos mediante las entrevistas realizadas a las personas que han fracasado con una Mipyme.

3.3 Población.

Describe y argumenta la decisión sobre la población objetivo  para investigar el objeto de estudio, así  como, los criterios básicos  de determinación de la muestra considerada para la investigación: [1]
l  ¿quiénes forman parte de la realidad que investigo?
l  ¿de entre ellos, quienes serán mis informantes?

Forman parte de esta investigación los empresarios que tuvieron una  micro, pequeña o mediana empresa ya que son ellos los que hacen parte de esta realidad y nos pueden dar información exacta por su experiencia en el campo. Y para conseguir esa información se entrevistara a 2 personas que han tenido la experiencia de crear una Mipyme pero  esta no estuvo mucho tiempo en funcionamiento, es decir, fracasaron.
Además forman parte de la población las cooperativas y empresas del sector solidario que han desarrollado actividades en el territorio nacional, específicamente Bogotá, prestando especial atención a las CTA cooperativas de trabajo asociado.

 _______________________________________________________________________
[1]          Metodología de la investigación: Marcelo Andrés Saravia Gallardo  Pág. 11.Recuperado el día 05  de Abril de 2010 de  http://www.cienciaytecnologia.gob.bo/convocatorias/publicaciones/ metodología.pdf


COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO
Trabajo asociado cooperativo
El trabajo asociado cooperativo nace desde las necesidades humanas que tienen lugar a un trabajo fuera de los limites de una solo persona de realizarlo por eso  se requiere de mas personas para realizarlo satisfactoriamente y se acude al planteamiento de conformar grupos de trabajo asociado para poder brindarles una solucion conjunta a los diversos problemas que se planteen diariamente con las contradicciones que puedan ocasionarse.
Despues de la revolucion industrial vinieron nuevos planteamientos de todos los aspectos como lo fueron en el entorno social como en el entorno politico y en el entorno economico lo que impulso a que se produjeran nuevos metodos de llevar las cosas con mas oportunidades para las demas personas, a lo que acudieron a nuevas alianzas de empresas y de personas comunes para poder abastecerse tanto de implementos personasles como abastecersen creando bienes y servicios con un trabajo cooperativo y asociado tanto para ellos como para la comunidad a la cual le estaban brindando sus productos.
En colombia se adoptaron estos criterios de trabajo asociado y fue catalogado como una de las mas importantes modalidades de trabajo aparte del asalariado y el independiente tuvo lugar las cooperativas de trabajo asociado teniendo en cuenta que fue una modalidad innovadora dentro de los ambitos establecidos anteriormente y con unas bases y normas establecidas dentro del contexto para ponerla en practica para su funcionamiento optimo.
Las cooperativas de trabajo asociado tuvieron una buena acojida en los sectores como lo fue en el sector de la salud, temporales y muchos sectores mas donde priorizaron como metodo de trabajo9s a terceros lo que hizo que los presupuestos y los costos aunmentaran desde el ambito tambien de los mismos trabajadores teniendo en cuenta que se establecieron los aportes de parafiscales para los asociados de alguna cooperativa, estas cooperativas y las mismas empresas se dedican a la reduccion de costos de todos sus presupuestos con un modelo y estructura diferente a la que tienen las empresas convencionales, a continuacion vamos a mostrar graficamente las cifas de de cooperativas de trabajo asopciado las cuales se establecieron de y se extinguieron desde el año 2001 hasta el año de 2008 seguido de la explicacion de los estandares de manejo que tuvieron estas cooperativas de trabajo asociado con el ambito laboral dentro del marco legal:



Evidentemente se puede apreciar que en los años 2002 – 2003 fueron el incremento de las cooperativas de trabajo asociado teniendo en cuenta que son las cooperativas de trabajo asociado que plasmaron sus actividades en las entidades de vigilancia pertinente con base a esto es que se sacaron los datos que estamos plasmando en la grafica anterior.

  1. Podemos ver que en la década de los ochenta las cooperativas de trabajo asociado no superaban a dos creadas por año, pero a mediados de la década de los noventa subieron las cifras de veinte cooperativas de trabajo asociado pero en la otra mitad de la década de los noventa supero la creación de cooperativas de trabajo asociado en ciento veinticinco cooperativas. La mayor fuerza que toman las cooperativas de trabajo asociado fue desde el año 2000 hasta el 2004 la cual es la parte más alta que nos muestra la grafica anterior pero fueron los años con más auge que tuvieron las cooperativas de trabajo asociado creadas por año.




Esta grafica nos muestra la cantidad de cooperativas de trabajo asociado que se registra dentro de las ciudades del país llevándonos a resultados como que en Bogotá somos la ciudad con mayor índice de cooperativas de trabajo asociado con 819 cooperativas seguida de la ciudad del valle con 592, Santander con 305 cooperativas de trabajo asociado que las sitúa en la parte más alta con índice de presencia en sus ciudades de estas cooperativas y en la parte más baja  encontramos a Caquetá con 4 seguido de Guaviare con 3 y por último el amazonas con 1 estos son los datos que nos muestra la grafica con la presencia en cada ciudad del país con cooperativas activas de trabajo asociado.


Evidentemente podemos apreciar que las cooperativas de trabajo asociado año tras año vincula trabajadores asociados dentro de su contexto legal y cada año que pasa se evidencia un aumento en sus capacidades como podemos ver en la grafica el crecimiento absoluto que han tenido las cooperativas de trabajo asociado en el país.



  •          Cooperativa de trabajo asociado de tamaño micro

 3.123 cooperativas de trabajo asociado con participación 80% de las cooperativas de trabajo asociado son micro 153.281 trabajadores asociados ocupando el  28.50% Activos por $266.943 millones con una participación del 18.02%
  •          Cooperativa de trabajo asociado de tamaño pequeña

703 cooperativas de trabajo asociado con participación 18% de las cooperativas de trabajo asociado son pequeñas 232.875 trabajadores asociados ocupando el 43.30% Activos por $680.275 millones con una participación del 45.92%
  •         Cooperativa de trabajo asociado de tamaño mediana

72 cooperativas de trabajo asociado con participación 1.84% de las cooperativas de trabajo asociado son medianas 127.622 trabajadores asociados ocupando el 23.73% Activos por $348.757 millones con una participación del 23.54%
  •          Cooperativa de trabajo asociado de tamaño grande


5 cooperativas de trabajo asociado con participación 0.13% de las cooperativas de trabajo asociado son grandes 24.081 trabajadores asociados ocupando el 4.48% Activos por $185.531 millones con una participación del 12.52%
Evidentemente podemos apreciar que las cooperativas de trabajo asociado esta filtradas en las micro y pequeñas empresas las cuales  tienen repercusiones estas cooperativas en todos los cambios tanto económicos como normativos ya que van ligadas a muchos sectores de la economía y mas específicamente en el desempleo por eso las cooperativas de trabajo asociado se han vuelto tan útiles dentro de la sociedad ya que son una herramienta muy efectiva para el uso colectivo de los recursos que puedan llegar a cambiar en un momento especifico.
DESARROLLO DEL COOPERATIVISMO DURANTE EL 2011
Analizaremos el comportamiento de las cooperativas durante el  2011, según los resultados encontrados por el centro de investigación de cooperativismo CENICOOP el cual es una entidad auxiliar del cooperativismo promovida por CONFECOOP, fue constituida el 9 de noviembre del 2010, en donde participan 20 entidades del sector cooperativo. Su principal objeto es apoyar en la gestión de la confederación con investigaciones y estudios económicos, financieros y sociales sobre temas de interés nacional, regional o local para el cooperativismo, los cuales contribuyan con el desarrollo y crecimiento.

RESULTADOS SOCIOECONÓMICOS DE LA ACTIVIDAD COOPERATIVA:

1.    ENTORNO ECONÓMICO:
Encontraremos un análisis del desempeño cooperativo en el 2011.
Economía solidaria
La Ley 454 de 1988 establece las características que deben poseer las empresas de economía solidaria en Colombia. A partir de sus lineamientos, se pueden identificar tres grandes grupos como los más representativos de este modelo empresarial: las cooperativas, los fondos de empleados y las asociaciones mutuales.
De acuerdo con la información suministrada por las entidades de economía solidaria a los diferentes organismos de control y vigilancia o directamente, en 2011, el sector solidario en Colombia cerró con un total de 10.242 entidades, 5,7% menos que en 2010.
Esto se explicó por la salida de algunas cooperativas de trabajo asociado, como resultado de las medidas implementadas por los entes de control para regular el uso indebido de este tipo de modelo, ya que algunas entidades, en realidad, estaban haciendo una intermediación laboral, en lugar de aplicar el modelo cooperativo. A esto se sumó la transformación de Coomeva Cooperativa Financiera en Banco Coomeva S.A. Esta entidad, aunque sigue siendo propiedad del sector, ya no se considera una cooperativa como tal y, dado su tamaño e importancia dentro del sector, su salida impactó los resultados de 2011
Es importante destacar que de las 10.242 entidades registradas en 2011, 7.848 correspondieron a cooperativas (76,6% del total), 2.102 a fondos de empleados (20,5% del total) y 292 a asociaciones mutuales (2,9% del total)



Estas entidades lograron vincular un total de 6.519.506 personas asociadas con las que contó el sector solidario en 2011, 5.384.133 estuvieron vinculadas a cooperativas (82,6% del total), 922.239 a fondos de empleados (14,1% del total) y 213.134 a asociaciones mutuales (3,3% del total)


A pesar de la reducción en el número de entidades, la economía solidaria logró vincular como socios a un mayor número de personas el 5.1 % más que el 2010

Sector cooperativo:
En el 2011 las cooperativas asociaron a 6.519.506 colombianos los cuales corresponden al 13.9% de la población total Partiendo de la hipótesis que cada cooperativista puede tener un núcleo familiar promedio de 3 personas, los beneficios que brindan las cooperativas podrían impactar a cerca de 19.558.518, es decir, 41.9% de la población colombiana. Esto lo soportamos con la presencia nacional del cooperativismo. Por domicilio principal, las cooperativas están presentes en 32 departamentos y 640 municipios.

Ahora como ya conocemos los patrones de clasificación de empresas, entraremos hacer un ejercicio con las cooperativas para ubicarlas entre las Mipymes, para el 2011 según sus activos las cooperativas se clasifican de esta manera: 83,7% de las cooperativas correspondieron a microempresas, 13,3% a pequeñas empresas, 2,4% a medianas empresas y 0,5% a grandes empresas.



Empleo generado por el cooperativismo:
Dadas las características del modelo cooperativo, el aporte al empleo tiene un gran impacto en el país, no solo por las cifras que representa en el total
nacional, sino porque promueve la formalización y el emprendimiento de personas que individualmente no tendrían la posibilidad de crear una unidad empresarial.
En 2011, el número de empleos directos del sector cooperativo fue 138.549, es decir, 93,0% del total de empleos que generan las empresas de economía solidaria en Colombia. De esta cifra, 55,3% fueron hombres y 44,7%, mujeres.

SUBSECTOR COOPERATIVO DE TRABAJO ASOCIADO
Dentro del sistema de la economía solidaria se presentan las cooperativas de trabajo asociado, y los principios del cooperativismo de trabajo asociado han sido acogidos por la legislación interna de nuestro país y ratificados en diversos pronunciamientos de las altas Cortes.





  1. Estos valores y principios no pueden ser olvidados en las empresas y entidades del sector solidario, entre ellas las CTA.
  2.   
  3. Asi la corte constitucional en su sentencia C-211 de 2000 preciso que el trabajo asociado es una tercera modalidad de trabajo, diferente al asalariado y al independiente, en la que existe identidad entre asociado y trabajador por lo cual se excluye la aplicación del código sustantivo de trabajo.
  4.  
  5. Las normas que han regido a este tipo de cooperativas parten de la ley 79 de 1988, pero esta y demás decretos fueron expedidos en un tiempo en el que el crecimiento de las CTA no era muy acelerado por lo que el control para estas no fue suficiente.
  6.  
  7. De este modo a comienzos del año 2004 donde las CTA se incrementaron considerablemente pues ya estaban presentes en muchas actividades y sectores económicos del país, pero desafortunadamente se evidencio el abuso de la figura y de los derechos de los trabajadores que aun tiempo deberían ser asociados de dichos cooperativas.
  8.  
  9. Con el decreto 4588 de 2006 se llenaron algunos vacios y se  reforzaron conceptos como la naturaleza, objeto social, características y prohibiciones propias de estas cooperativas, con el fin de reducir el abuso de esta figura por parte de terceros.
  10.  
  11. El gobierno intento corregir esta situación imponiendo el pago de aportes parafiscales, con lo que se expide la ley 1233 de 2008, en el cual a su vez se incluyen derechos mínimos irrenunciables para los trabajadores como remuneración mínima mensual, protección a la maternidad y al menor trabajador y preciso algunos lineamientos frente al pago de salud integral ya que la propuesta del gremio cooperativo postulaba que el pago de parafiscales iba en contra de los principios y la identidad de las cooperativas.
  12.  
  13. A finales del año 2010, se radicó el Proyecto de Ley 057, de formalización y generación de empleo, iniciativa dentro de la cual se incluyó un artículo que concedía un plazo de tres años para que todas las cooperativas de trabajo asociado –CTA, se liquidaran
  14.  
  15. Confecoop, como respuesta a la situación, hizo una propuesta orientada a que las CTA retribuyan las labores realizadas por sus trabajadores asociados, en forma equivalente a las remuneraciones mínimas previstas en el Código Sustantivo del Trabajo, tales como horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio, primas, descansos anuales, y otras prestaciones relacionadas con el desplazamiento de los trabajadores, bonificaciones, subsidios y auxilios para épocas de vacancia.
  16.  
  17. Finalmente, el 29 de diciembre de 2010 fue expedida la Ley 1429, mediante la cual se otorgan incentivos y se simplifican algunos trámites con el propósito de contribuir a la formalización empresarial y a la generación de empleo. Dicha ley en su artículo 63 estableció: “Contratación de personal a través de cooperativas de trabajo asociado. El personal requerido en toda institución y/o empresa pública y/o privada para el desarrollo de las actividades misionales permanentes no podrá estar vinculado a través de Cooperativas de Servicio de Trabajo Asociado que hagan  intermediación laboral, o bajo ninguna otra modalidad de vinculación que afecte los derechos constitucionales, legales y prestacionales consagrados en las normas laborales vigentes. (Se destaca)“Sin perjuicio de los derechos mínimos irrenunciables previstos en el artículo tercero de la Ley 1233 de2008, las PreCooperativas y Cooperativas de Trabajo Asociado, cuando en casos excepcionales previstos por la Ley tengan trabajadores, retribuirán a éstos y a los trabajadores asociados por las labores realizadas, de conformidad con lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo.
  18.  
  19. PROBLEMA DEL SUBSECTOR DE COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO
  20.  
  21.  
  22. La proliferación de CTA supone la existencia de circunstancias y motivaciones económicas especialmente laboral que reportan beneficios en algún sector del mercado. Existen evidencias de la relación del crecimiento de las CTA y el sector empresarial. Este crecimiento se debe a dos situaciones:
  23.  
  24. ·         La especialización de las empresas
  25. ·         Ley 100 de 1993
  26.  
  27. La primera trajo consigo la tercerización de las actividades con el ánimo de ser más competitivos.
  28.  
  29. La segunda hizo que se buscaran mecanismos más económicos de contratación de personal, ya que dicha ley subió los costos de la nomina.
  30.  
  31. Esta figura de sub contratación dio origen a la creación de empresas bajo la figura de cooperativos de trabajo asociado para ofrecer mano de obra económica pues esta al ser parte o asociada de la cooperativa no requería del pago de parafiscales ni de prestaciones sociales.
  32.  
  33. Así el principal problema de las cooperativas de trabajo asociado es su indebida utilización para realizar actividades de intermediación ajenas a su naturaleza lo que a su vez se refleja en la subcontratación bajo condiciones que no atienden las aspiraciones de los asociados lo cuales no se vinculan por motivación de pertenecer a una cooperativa si no por la necesidad mas acentuada en el país de devengar de la manera que sea. 
  34.  
  35. COMPORTAMIENTO DEL SUBSECTOR CTA
  36.  
  37. Debido a las medidas adoptadas por el gobierno nacional tendientes a contar con un marco normativo que regule las cooperativas de trabajo asociado se ha presentado la depuración de numerosas empresas que funcionaban bajo esta figura.
  38. Para el 2008 se hablaba de un registro de 13700 CTA, que luego de la expedición de la ley 1429 de 2010 arrojo un listado de 7.741 entidades incursas en causal de disolución y liquidación por incumplir con los trámites y con las actividades del objeto social propias de este tipo de entidades.
  39.  
  40. Así el consolidado para el 2011 de cooperativas de trabajo asociado que trabajan legalmente en Colombia es:



Estas CTA cumplen con los requerimientos de la ley para su operación.

Como vemos el total de 3.478 CTA que operan legalmente en Colombia se ve mitigado al revisar la información publicada por el ministerio de trabajo en el cual al finalizar diciembre de 2011 4.309 cooperativas de trabajo asociado aparecen registrando en la planilla PILA, la diferencia en las cifras consolida la necesidad por parte del estado por reforzar esfuerzos para que el sistema cooperativo este cada vez más depurado.

Esta grafica nos muestra la evolución del número de CTA, el cual evidentemente se ve mitigado por el proceso de depuración que se lleva a cabo para que el sistema cooperativo sea cada vez un sistema fortalecido en las bases de la legalidad y el cumplimiento de los principios que lo rigen.


Nuestra atención está enfocada en las CTA de los principales departamentos del país en los cuales se presenta la mayor concentración de esta figura de asociación cooperativa, al mismo tiempo son las regiones de mayor concentración de habitantes por lo que se presenta mayor necesidad de empleo, y, adicionalmente son los sectores de mayor crecimiento económico del país.

 TRABAJADORES ASOCIADOS

Las cooperativas de trabajo asociado vinculan a 482.168 personas como asociados trabajadores, cifra que equivale aproximadamente al 2.32% de la población ocupada del país, guarismo que resulta representativo de lo que hoy este modelo de trabajo representa en términos de empleo y da una idea del efecto que tiene en términos sociales, toda vez que alrededor de un 3% de la población total de Colombia podría depender de esta forma de trabajo.




TAMAÑO DE LAS CTA

 El estado de desarrollo del cooperativismo de trabajo asociado también es posible establecerlo al hacer una revisión del tamaño de las cooperativas. Para determinar los tamaños, se tomó como referencia la clasificación Mipyme establecida en la Ley 590 de 2000.

El 83.48% de las CTA del país son de tamaño micro (2.890 cooperativas), cuentan con 165.478 trabajadores asociados (34.32%) y tiene activos por $297.832 millones (22.81%).

El 14.53% son pequeñas (503 cooperativas), cuentan con 180.143 trabajadores asociados (37.36%) y tiene activos por $531.615 millones (40.72%).

El 1.82% son medianas (63 cooperativas), cuentan con 112.497 trabajadores asociados (23.33%) y tienen activos por $343.245 millones (26.29%).

El 0.17% son grandes empresas (6 cooperativas), cuentan con 24.050 trabajadores asociados (4.99%) y tiene activos por $132.965 millones (10.18%)


En esta distribución se aprecia la alta concentración en cooperativas muy pequeñas, lo cual las hace vulnerables a cambios en su entorno, es decir, tienen una menor capacidad de respuesta ante diferentes tipos de riesgos asociados a su actividad.
Es por ello que fenómenos como los cambios normativos y la propia evolución de la actividad económica, tendrían un efecto directo sobre el desempeño de las cooperativas de trabajo asociado.
De manera específica, las cooperativas de trabajo asociado de prestación de servicios se convierte en el capital humano de otras industrias y, por ende, cualquier cambio en las condiciones de mercado de estas últimas, dada la flexibilidad derivada de la contratación con las cooperativas, se traduce en que la reducción de costos deteriora las condiciones de los contratos, bien en un número menor de recurso humano o bien en un menor valor del contrato. Así las cosas, el efecto sobre las cooperativas puede llegar a la desaparición de puestos de trabajo o a una reducción del ingreso para el asociado.

Esto coincide con la información que presentamos anteriormente en la que mencionábamos que el motor de la economía colombiana son las MYPIMES y el sector cooperativo en su subsector aporta con la generación de empleo a más de 482.168 personas, 482.168 colombianos. 






Los activos de estas cooperativas al cierre de 2011 ascienden a $1.3 billones, $320 mil millones menos que en 2010, lo que equivale a una disminución anual del 19.62%. Este volumen de activos representa el 5.40% de los activos del sector cooperativo nacional.
La composición de los activos de las cooperativas de trabajo asociado, dada su concentración en actividades de servicios, corresponde en un 58% a cuentas por cobrar por su actividad empresarial. Esta es una estructura que ha permanecido constante en los últimos años



El patrimonio a 2011 es de $458 mil millones, registrando una disminución anual del 8.28%, frente a los $499 mil millones del año anterior. El patrimonio de las cooperativas de trabajo asociado representa el 4.65% del patrimonio del sector cooperativo colombiano. Los aportes sociales, la principal variable del patrimonio, cierran 2011 con $305 mil millones, con una disminución anual del 6% frente a los $325 mil millones del año anterior. Dado este volumen de aportes, cada trabajador asociado en Colombia tiene en promedio como aporte social $633.000.

ERRORES DE GESTION EN LOS QUE INCURREN LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO.

De acuerdo con lo analizado en primer lugar, el principal error de los administrativos de las CTA es que se desviaron por completo de los principios y valores cooperativos, al igual que una empresa rige su funcionamiento con base en una serie de valores y estatutos, con las empresas del sector solidario sucede igual, entonces al haber desviado su razón de ser y su naturaleza, administrativamente hablando, están realizando la gestión de una manera deficiente pues no es acorde a sus principios, lo que a su vez supone un planteamiento de objetivos errado y por consiguiente un enrutamiento equivoco de la actividad a desarrollar.

Este primer error trae consigo el segundo que identificamos y es que las personas que deciden constituir algún tipo de cooperativa, en este caso CTA desconocen los principios, valores, ideología, estructura, formas de dirigir y administrar, naturaleza, objeto social y demás variables del sistema de la economía solidaria.

De acuerdo a los estudios analizados se logra identificar que el área administrativa de las CTA no ha sabido manejar de la manera adecuada la imagen que tienen de empresas de subcontratación, por cuanto siguen haciendo contratos del mismo estilo con las empresas privadas lo que impide que estas tengan un margen de utilidad significativo que genere bienestar a los asociados.

El modelo cooperativo de trabajo asociado está diseñado para crear y garantizar puestos de trabajo dignos para una fuerza laboral determinada. Dicho grupo de personas, que se han reunido voluntariamente, ofrecen sus capacidades traducidas en productos o servicios a diversos mercados, los cuales, fruto de un choque entre oferta y demanda, determinan un precio que los satisface cubriendo sus expectativas económicas.

Mientras no se tenga claro este concepto el enfoque administrativo de las CTA estará errado.

La prueba de esto es que al confrontar los ingresos operacionales, divididos entre los asociados de las CTA, a cada uno le corresponderían 700.000 pesos mensuales, que si bien no es deplorable, no supera dos salarios mínimos legales vigentes, de tal manera que los beneficios brinden un interés adicional para que los asociados se mantengan y en otra parte ingresen mas asociados lo que significaría crecimiento de las CTA.

Al ver la composición del patrimonio de las CTA vemos que cerca del 60% corresponde a los aportes de los asociado, financieramente hablando ese dinero quieto  no genera rentabilidad, por lo que se debería invertir un porcentaje de dichos aportes buscando un incremento en los ingresos que represente mayores beneficios para los asociados.

 4. PRESUPUESTO

Ítem
UNIDAD
VLR UNITARIO
TIEMPO
VALOR TOTAL
DESCRIPCION








DIRECTOR








1








$2’000.000





   


 12








$24’000.000
Es la persona encargada de todos los aspectos del proyecto, se encarga de manejar los recursos y de coordinar las actividades en procura del camino más efectivo para alcanzar los objetivos.
Deberá ser administrador de empresas con experiencia mínima de un año en gestión y administración de proyectos.





ENTREVISTADOR




6




$550.000




12




$39’600.000
Persona que realizara las entrevistas que proyectemos a las personas que van a contar su experiencia en el fracaso con las mipymes. Practicantes de comunicación social.




CAMAROGRAFO




2




$550.000




12




$13’200.000
Persona que llevara el registro video grafico de todas las entrevistas, el cual servirá de prueba y garantía de nuestra labor.
Persona con manejo de cámara digital y trípode.







INVESTIGADOR







1







$1’500.000







12







$18’000.000
Es la persona que una vez realizadas las entrevistas, toma la información y de acuerdo a su experiencia sabrá realizar la correcta clasificación de la información distinguiendo las variables cualitativas de las cuantitativas. Experiencia mínima de 3 años en el ámbito de la investigación en proyectos.






EDITOR




1




$1’000.000




12




$12’000.000
Es la persona que corregirá todos los registros escritos que el entrevistador emita, con el ánimo de llevar de una manera organizada y correcta los avances de la investigación.




CAMARAS




2




$600.000




*




$1’200.000
Instrumentos que servirán para capturar en video todas las entrevistas que hagamos en el transcurso de la investigación. Requisito mínimo: 12 megapixeles de resolución.





COMPUTADOR





3





$1’200.000





*





$3’600.000
Instrumentos que cumplirán funciones de acuerdo a la persona que lo utilice ( director, investigador y/o editor)
Requerimientos mínimos:
Software para poder ejecutar las herramientas ofimáticas y de organización de datos.


*Los ítems cuyos tiempos están descritos por un asterisco (*), son aquello que no medimos por un tiempo especifico ya que por ser objetos una vez se compren se cuenta con ellos durante todo el proceso de desarrollo del proyecto.
  

5.    PLAN DE ACCIÓN

ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE GESTIÓN QUE INFLUYEN
EN EL FRACASO DE LAS MIPYMES.
l  Determinar las causas relacionadas con la gestión por las cuales las Mipymes fracasan.
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
CONTROL
RESPONSABLE
Recolectar información y estadísticas pertinentes que nos permiten conocer la situación actual de las Mipymes en Bogotá.

  1. Obtener información de fuentes fiables como lo son, el DANE, la cámara de comercio de Bogotá, el ministerio de industria y comercio, a su vez indagar en textos científicos realizados por otras universidades las cuales tengan información pertinente para nuestro caso.

  • Se manejara informes de rastra miento bibliográfico y cibergrafico, resúmenes de textos investigativos.
Grupo investigación:
  • Álvaro Ruiz
  • Fernando Peña
  • Yamel Hernandez
  • Jhon Yara
Identificar mediante entrevistas los errores de gestión que fracasan las  Mipymes.
  1. Diseñar el formato de preguntas a realizar para luego proceder a Identificar en bases de datos empresariales de Bogotá como la cámara de comercio, casos reales de Mipymes que fracasaron por factores de gestión a los protagonistas de estos casos se les realizara una entrevista personal en la cual nos contaran todo el proceso que vivieron de inicio a fin.

  • Realizar pruebas piloto de  las preguntas diseñadas para garantizar que los resultados sean los esperados.
  • Confirmar que las empresas escogidas cumplan con la cualidad de Mipymes.
  • Transcribir  la entrevista a físico.

Prueba piloto:
  • Jhon Yara
  • Yamel Hernandez
Confirmación de empresas:
  • Fernando Peña
Informe de entrevista:
  • Álvaro Ruiz
Identificar las causas del fracaso de las Mipymes mediante la comparación entre estudios realizados por entidades vinculadas al medio empresarial y entrevistas con base a experiencias de las personas que crearon Mipymes y han fracasado.

  1. Realizar un cuadro comparativo en el cual se vincule la información obtenida en fuentes fiables frente a la información obtenida en las entrevistas realizadas a personas que vivieron un fracaso en su intento de crear empresa. Una vez terminada la comparación sustraemos los causales más frecuentes para realizar el análisis correspondiente.
  1. Informe final de los datos obtenidos el cual contendrá todo el resultado de la investigación.
Grupo investigación:
  • Álvaro Ruiz
  • Fernando Peña
  • Yamel Hernandez
  • Jhon Yara



5.2 CRONOGRAMA

Meses   

Actividad
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Recolectar información y estadísticas pertinentes que nos permiten conocer la situación actual de las Mipymes en Bogotá.












Identificar mediante entrevistas los errores de gestión que fracasan las  Mipymes.














Identificar las causas del fracaso de las Mipymes mediante la comparación entre estudios realizados por entidades vinculadas al medio empresarial y entrevistas con base a experiencias de las personas que crearon Mipymes y han fracasado.
















 6. Bibliografía.


REFERENCIAS CIBERGRAFICAS

·         Definición org. (2008). Definiciones financieras. Recuperado el 16 de mayo de 2012 de http://www.definicion.org/financiamiento

·         E magíster (2011).Concepto de capacitación como herramienta administrativa. Recuperado el 15 de mayo de 2012 de http://www.wikilearning.com/apuntes/capacitacion_y_desarrollo_del_personal-concepto_de_capacitacion/19921-2

·         CONFECOOP (2009). Las cooperativas de trabajo asociado en Colombia (agosto de 2009). Recuperado el 16 de mayo de 2012 de http://www.confecoop.coop/observatorio/11/files/doc11.pdf

·         CONFECOOP (2012).Desempeño sector cooperativo colombiano 2011-año internacional de las cooperativas. Recuperado el 15 de mayo de 2012 de http://www.confecoop.coop/images/informes_anuales/2011.pdf

·         CONFECOOP (2012). Informes anuales del sector cooperativo Colombiano. Recuperado el 15 de mayo de 2012 de http://www.confecoop.coop/index.php?option=com_content&view=article&id=247&Itemid=529